jueves, 28 de octubre de 2021

La decimosegunda generación de procesadores Intel está al caer

La interminable guerra entre Intel y AMD no va a parar al menos de momento. Gracias al lanzamiento de Ryzen 5000, AMD tomó la delantera las pasadas navidades. Sin embargo la nueva generación de Intel, Intel Core Gen 12, ha venido a devolver el golpe a AMD.



¿En qué consiste la nueva generación?

Según las filtraciones más recientes, ya se conocen algunas de las características principales de los nuevos microprocesadores, aunque de todos modos la información de los mismos aún no es oficial.Los nuevos procesadores de Intel estarán basados en la arquitectura Alder Lake-S. Además comenzarán a adoptar las primeras versiones de DDR5 (RAM) y las ranuras de expansión PCIe 5.0. Intel promete un aumento del 32% en tareas de edición de vídeo, un 36% en tareas de edición fotográfica, un 37% en modelado 3D y un 100% más rendimiento en renderizados.

¿Cómo funciona la arquitectura Alder Lake?

La arquitectura consiste en una serie de mejoras enfocadas a organizar de manera extremadamente eficiente las operaciones que tiene que hacer la CPU:

  • Núcleos de rendimiento o P-Cores
    • Son núcleos destinados para lograr el máximo rendimiento, reducir las latencias y mejorar en un solo subproceso.
    • Microarquitectura Golden Cove.
  • Núcleos eficientes o E-Cores
    • Núcleos destinados al bajo consumo, capaces de trabajar en múltiples frecuencias y en bajos voltajes.
    • Microarquitectura Gracemont.
  • Intel Thread Director
    • Tecnología de programación mejorada desarrollada por Intel.
    • Se encarga de ayudar al sistema operativo a organizar adecuadamente los hilos a los diferentes núcleos. Se espera un gran rendimiento en el nuevo Windows 11 debido a una colaboración con Microsoft.

¿Cómo reaccionará el mercado?

Por ahora, la información filtrada nos advierte que tan solo saldrán las versiones K y KF (sin gráficos integrados) . Las otras versiones se demorarán hasta el 2022. La decimosegunda generación será lanzada en las líneas i5, i7 y i9.
Los precios dependerán de la gama y del sufijo. Por ejemplo un i5-12600KF  por 261,77 dólares, un i5-12600K  295,49 dólares, el i9-12900K 604 dólares... En general los precios son bastante asequibles teniendo en cuenta las mejoras respecto a las generaciones anteriores. De todas formas aún no hay nada definitivo por lo que tendremos que esperar un poco para ver si realmente se cumplen las filtraciones.


Fuentes


lunes, 18 de octubre de 2021

Instalar Windows 11 saltándose los requisitos mínimos

INSTALAR WINDOWS 11 SALTÁNDOSE LOS REQUISITOS MÍNIMOS


Windows 11 está llegando con muchos problemas con la compatibilidad y con sus nuevas funciones,y esto conlleva a que muchos equipos no puedan actualizarse a este querido Sistema Operativo ya que muchos de ellos no cumplen los requisitos mínimos que se necesita o otros no són compatibles.

Información extra:

¿Qué és Windows 11? Échale un vistazo - WINDOWS 11


¿Qué es el TPM?TPM 2.0


Peró siempre hay soluciones y para ello he venido a explicar a cómo hacerlo,si muchos saben que Windows 11 tiene unos Requisitos Mínimos para poder instalarlo y que si no los cumples no podrás instalarlo,así que lo voy a explicarte es a crear un script que saltará todos estos paso y automáticamente te dejará pasar a la instalación,para ello te dejaré mi vídeo en mi canal de youtube bien explicado en el que lo explico todo paso a paso,sin nada más que decir,espero que tengas suerte y también espero que te haya servido.


Mí vídeo:Instalar Windows 11 Saltándose los Requisitos Mínimos




miércoles, 10 de marzo de 2021

IPv4 posiblemente reciba una actualización importante: IPv4+

 Actualmente, todo hardware necesita una conexión a internet para recibir actualizaciones, descargar programas, localizar información, etc. 

Todo este hardware nativamente no puede acceder a internet, por eso se inventó la tecnología "IP", esta lo que hace es asignarle a nuestro hardware un "código" que sería como el DNI para los humanos, este es necesario para realizar peticiones a servidores, crear servidores, bases de datos, jugar a videojuegos, etc, pero principalmente para navegar en internet.

        > Más información sobre IPv4 aquí.

Ahora que ya sabemos que función hace la IP, vamos al tema:

El primer problema que nos encontramos es que la IPv4 tiene un máximo de 32 bits. Esto limita a los nuevos dispositivos, por eso, antes de que usen los dispositivos IPv6, se tiene que crear una ampliación provisional, aquí es donde la IPv4+ hace su función.

¿Qué es la IPv6?

La IPv6 es la solución definitiva para acabar con el agotamiento de direcciones, su funcionamiento es algo parecido a la versión 4. La Versión 6 utiliza 2^128 de direcciones serían como 340 Sextillones, vamos que no nos van a faltar actualmente. 

Lo más problemático de la IPv6 es que no todos los dispositivos los soportan, así que cuando llegue el momento de cambiar a esta tecnología los dispositivos no compatibles tendrían que ser reemplazados.

Pero, sinceramente, si al final se implementa la tecnología IPv4+, esta solo nos aportará solamente más direcciones, en cambio la tecnología IPv6 nos aporta mucho más que solo más direcciones, como por ejemplo, el broadcast desaparece porque todos los paquetes tienen destino a IPv6, tenemos VPN's integradas, entre muchas otras cosas.

¿Qué es la IPv4+?

La IPv4+ lo que viene a hacer es solucionar el problema del agotamiento de direcciones solamente y quizás alguna que otra mejora no importante. Así que tal vez no salga muy rentable establecer la IPv4+ a no ser que nos quedemos de verdad sin direcciones dentro de poco, si pasara esto lo más rápido sería acudir a esta tecnología provisionalmente y luego aplicar la IPv6.

Algo muy bueno que tiene esta versión es que aporta una idea muy buena, esta es que las ip's utilizan puertas, por ejemplo:

10.20.30.1/24 puerta 1

10.20.30.1/24 puerta 2

Esto podría servir para restringir páginas web según el país o para organizar mejor el sistema en la red, esto también consigue acortar más las ip's comparándolo con la IPv6.

Aquí se pueden ver (a mitad del documento aproximadamente) cómo se asignarían las nuevas IPv4+ en los países.



Dato: Cada vez se compran más dispositivos y estos necesitan una ip distinta a cualquier otra, con la IPv4 tenemos un máximo de 4.294.967.296 ≈ 4,3 Billones direcciones únicas. La IPv6 tiene un máximo de 340 Sextillones de direcciones.


Información Acudida:
IPv4+  ==> https://tools.ietf.org/html/draft-tang-ipv4plus-06
IPv4+  ==> https://player.fm/series/podcast-de-eduardo-collado-2804506/ipv4
IPv6     ==> https://es.wikipedia.org/wiki/IPv6
IPv6     ==> https://www.educba.com/what-is-ipv6/

domingo, 28 de febrero de 2021

Las nuevas gafas de de realidad virtual para PlayStation 5

La siguiente generación de PlayStation VR, el visor de realidad virtual de Sony, está en camino. Aunque no llegará de manera inminente. Así lo ha anunciado recientemente Hideaki Nishino, vicepresidente senior de planificación y gestión de plataformas de la tecnológica japonesa, a través de una entrada de blog oficial de la compañia.

Sony también está dedicando esfuerzos al desarrollo de un nuevo control que será compatible con este visor. Desde la firma se apunta que se está poniendo mucho cuidado en mejorar su ergonomía. Asimismo, se apunta que contará con algunas de las funcionalidades que distinguen al Dualshock 5, el mando desarrollado para PS5.

Respecto a la fecha en la que el visor estará disponible, Sony no se atreve a dar una estimación aproximada. «Todavía hay mucho desarrollo en curso para nuestro nuevo sistema de realidad virtual, por lo que no se lanzará en 2021.

Del precio tampoco se ha hablado nada, por lo que aun no sabemos cual será su precio de entrada, aunque e supone que estará por encima de los 400€.


Así lucirá el visor de realidad virtual.





jueves, 25 de febrero de 2021

Posible compra de NVIDIA a ARM

Esta es una noticia relativamente reciente, y es que NVIDIA está intentando adquirir la empresa ARM, esta abastece a un gran número de empresas de sus chips sobre todo.

Desgraciadamente para NVIDIA, actualmente se está haciendo un estudio muy completo por parte de la Unión Europea y Reino Unido sobre lo que ocurriría si este hecho sucede, pero por el revuelo, no se cree que se termine dando el acceso a la compra, lo más seguro que pase es que acaben bloqueando la compra aunque NVIDIA pretende comprar ARM con aproximadamente 40 Billones de euros

NVIDIA podría utilizar esta compra (en el caso de que pueda) para mejorar muy notablemente su arquitectura y podría rechazar los pedidos de sus competidores, aunque en un principio dicen que no van a hacer eso, pero ya sabemos que la mayoría de veces es falso.

Se rumorea que las empresas que también tienen relación con ARM como por ejemplo AMD o Intel están presionando a los funcionarios de estos 2 países para convencerlos del bloqueo, pero esto ya son rumores así que no se pueden tomar como verídica esta información.





miércoles, 24 de febrero de 2021

Apple quiere utilizar el 6G.

 Hace un tiempo ya puse una noticia explicando que China ya estaba desarrollando el 6G y ahora Apple anuncia que quiere utilizar 6G en sus móviles. 

¿Será una estrategia de marketing por parte de Apple?

Sabemos que Apple ya ha demostrado su gran capacidad de marketing pero no a semejante nivel. Algunos expertos predicen que Apple querría poner 6G en sus móviles lo antes posibles para presionar a algunas marcas como Samsung, LG, Xiaomi, entre otras. De todas maneras el pasado 2019, Samsung y LG, ambas surcoreanas, anunciaron que habían comenzado a estudiar la futura red, que se espera que sea 50 veces más rápida que el 5G, ¿Se esta refiriendo al 6G?

¿En cuantos años veremos el 6G en los móviles?

Respecto a Samsung y LG no tienen una fecha, en cambio Apple, ya están buscando profesionales que le ayuden a desarrollar el 6G pero aun así tardaremos mucho. Por otra parte, "Corea del Sur ha programado una inversión de 143 millones de euros. El objetivo es lanzar un piloto de esta red entre 2028 y 2030" según anuncia ABC.



 Xiaomi Mi 10i


Sólo tardó una semana de 2021 para tener un nuevo móvil de Xiaomi en circulación: el Xiaomi Mi 10iEste dispositivo cuenta con un hardware de gran nivel y un diseño impecable. Es el rey de los dispositivos móviles de gama media, y con estas características, es dudable que algún otro pueda hacerle frente.


Hardware


Pantalla: Full HD + 120Hz

Procesador: SnapDragon 750G

RAM: 8GB

Almacenamiento: 128GB

Cámara: 108MP

Batería: 4820 mAh


Precio

Este teléfono tiene dos versiones:

Una que es de 6GB de RAM, que su precio es de 245€.

Otra que es de 8 GB de RAM, que su precio es de 267€.