martes, 25 de febrero de 2020

Fallo de la seguridad de WhatsApp

 DESCUBRIMIENTO DE UN FALLO DE SEGURIDAD EN WHATSAPP: se puede espiar tus chats.

La seguridad de WhatsApp importa mucho. Se trata de una redes sociales más utilizadas del mundo.
La empresa de internet pide que no se compartan los enlaces de invitación en internet.

"Los administradores de grupo en los grupos de WhatsApp pueden invitar a cualquier usuario a unirse a ese grupo compartiendo un enlace que han generado". Al igual que todo el contenido que se comparte en canales públicos de búsqueda, otros usuarios pueden encontrar enlaces de invitación que se publican en internet. Los enlaces que los usuarios desean compartir en privado con personas que conocen y en las que confían no deben publicarse en un sitio web de acceso público», apuntan a ABC fuentes de la aplicación propiedad de Facebook.

Esto se debe a que os «grupos no tienen ningún tipo de autentificación». «No debería haber alarmismo porque no cualquiera puede entrar a un grupo de WhatsApp haciendo una búsqueda en Google, porque para esto previamente alguien con acceso al mismo tiene que haber compartido en algún sitio que sea indexable por el motor de búsqueda», explica en conversación telefónica con este diario. «Los grupos de WhatsApp pueden no ser tan seguros como crees”», valoró Jordan Wildon


Más información


Así era la primera oficina de Google, un garaje que puedes ver en este vídeohttps://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20191025/primera-oficina-google-garaje-puedes-ver-video/439456856_0.html

Muere el creador del copia y pega, Larry Tesler, a los 74 años

Larry Tesler, quien en la década de los 70 inventase el concepto de copia y pega en los ordenadores, influenciando a todo el sector, falleció el pasado lunes.

domingo, 16 de febrero de 2020

 

"Un vídeo sexual comprometido": alertan de una oleada de correos que buscan extorsionar a quien lo recibe




 (INCIBE) con sede en León, ha informado este viernes de que ha detectado una nueva campaña de correos electrónicos fraudulentos cuyo objetivo es extorsionar a los destinatarios con un supuesto vídeo de contenido sexual.



Los que accedieron al chantaje, ¿qué pueden hacer?

A quienes hayan accedido al chantaje y realizado el pago solicitado, les aconseja que recopilen todas las pruebas de las que dispongan (capturas de pantalla, correos electrónicos o mensajes de chat) y contacten con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) para presentar una denuncia.

¿Cómo es el correo y cómo identificarlo?

Los correos electrónicos fraudulentos se envían con el asunto"¡Esta es mi última advertencia email@correo.com!" y en el cuerpo del mensaje, para dotar de mayor credibilidad al fraude, se le indica al usuario cómo se habría infectado su equipo.

jueves, 21 de noviembre de 2019

Mejores procesadores de Intel y AMD del 2019

Si nos preguntan «cuál es el mejor procesador del año 2019″ nuestra inmediata respuesta es «¿para qué categoría?» y «¿de qué marca: AMD o Intel?». 


Cada usuario tiene unas necesidades diferentes a las del resto. De la misma manera, cada usuario tiene unas posibilidades económicas muy diferentes. A todos nos encantaría comprar el procesador más potente que hubiera para poder jugar, pero nuestra realidad económica es la que realmente manda a la hora de hacer las compras.

Mejores procesadores de 2019 para escritorio

Procesadores de gama baja

En esta gama es donde podremos encontrar los procesadores Intel Pentium Gold o los AMD Athlon con núcleos Ryzen. Pero en esta categoría, el mejor procesador de 2019 es, sin ninguna duda, el Intel Pentium Gold G5400. Y lo es dado que el AMD Athlon 240GE es bastante menos potente que el procesador de Intel.

Pentium Gold 









AMD Athlon 240GE 









Procesadores de gama media-baja

Esta es la sección donde podremos encontrar los procesadores de la gama Intel Core i3 y los AMD Ryzen 3. Y, aunque es cierto que los modelos de gama más baja de esta serie no son especialmente potentes, también lo es que el hecho de que Intel haya cambiado la configuración interna de esta gama a modelos con cuatro núcleos físicos, les ha dado un boost de rendimiento frente a los modelos de las anteriores generaciones. Esos modelos tan solo tenían dos núcleos con Hyper Threading.
En esta gama de procesadores, el más potente de todos ellos es, sin ninguna duda, el Intel Core i3-8350K (a la espera que llegue al mercado el Core i3-9350KF). Este modelo posee los multiplicadores desbloqueados pero, para poder hacerle overclock, es necesario comprar una placa base con el chipset Z270, Z370 o Z390.
Intel Core i3-8350K









En cambio, si nos decidimos por un procesador de AMD, el modelo más potente de toda esta gama es el AMD Ryzen 3 2300X.

AMD Ryzen 3 2300X










Procesadores de gama media

La gama media de Intel está formada por los procesadores Intel Core i5, mientras que la de AMD está formada por los AMD Ryzen 5. La gama de Intel sufrió un rediseño radical con la llegada de la arquitectura Coffee Lake, dado que pasaron de ser procesadores de 4 núcleos, a ser modelos de seis núcleos.
Esta fue la respuesta de Intel a la gama Ryzen 5, cuyos procesadores pueden llevar cuatro o seis núcleos, todos con SMT (Simultaneous MultiThreading, el equivalente al HyperThreading de Intel).
El procesador más potente de esta gama media es, sin ninguna duda, el Intel Core i5-9600K. Al menos para jugar. Sin embargo, para emplear programas que hacen un uso intensivo de múltiples núcleos de proceso, el AMD Ryzen 5 2600X es el más efectivo.
 Core i5-9600K








AMD Ryzen 5 










Procesadores de gama alta

En este segmento, Intel también ha efectuado una  pequeña revolución. Dado que, si para la 8ª Generación de este fabricante, los procesadores tenían una configuración de 6 núcleos con HyperThreading, en la 9ª Generación la configuración es de 8 núcleos con o sin Hyper Threading.
Todo esto, en respuesta a los procesadores AMD Ryzen 7 que, en su interior, llevan ocho núcleos con SMT activado. Y, sobre todo, para intentar mantener la corona de procesador más potente para juegos (que lo es). Aunque fuera a costa de un consumo muy elevado, y de unas temperaturas de funcionamiento todavía más elevadas.
En esta categoría, está claro que el procesador más potente es el Intel Core i9-9900K.

Intel Core i9-9900K 








Aunque la distancia de rendimiento que lo separa del AMD Ryzen 7 2700X no es muy grande, así que puede ser una alternativa de lo más adecuada para muchas tareas. No solo adecuada, sino también, considerablemente más apta para la gran mayoría de bolsillos.


AMD Ryzen 7 2700X 

miércoles, 30 de octubre de 2019

Estafa de 300.000€

Grupo de individuos Franceses fingen ser una estación de trabajo para robar tarjetas de crédito a personas de toda España:

Los 3 individuos detenidos, usaban esta falsa estación de trabajo para conseguir los datos de la supuesta estación de trabajo.

Estas personas virtualizaban estas tarjetas robadas para comprar bitcoins, y para realizar compras por Internet.

Resultado de imagen de bitcoin
El grupo de delincuentes, tenia planeado venir a estafar a España, y una vez conseguido su cometido, regresar a Francia para evitar ser detectados por la policía.

Las primeras denuncias acerca de este movimiento criminal, empezaron a aparecer en Julio, con denuncias de fraude bancario.

La detención de estas personas fue posible, gracias a que la policía encontró a un integrante de la organización paseando por Alicante. Con la confesión del primer detenido, la policía llego al domicilio donde encontraron a los otros dos detenidos, junto a mas de 25 teléfonos móviles, cada uno con varias tarjetas de crédito robadas.

Resultado de imagen de tarjetas de credito
La investigación policial sigue en curso, ya que no se descarta que haya mas integrantes en la organización.

viernes, 18 de octubre de 2019

Las tarjetas SIM españolas se libran del Simjack

Las tarjetas SIM españolas se libran del Simjack
Mediante un SMS, se puede “hackear” el móvil y espiar tu ubicación.

Resultado de imagen de movil tarjeta sim

29 países del mundo están en riesgo de sufrir ataques hacia las tarjetas SIM, basado en tecnología  S@T, como explica la empresa AMA (Adaptive Mobile Security).
Durante el mes de septiembre, las compañías de ciberseguridad, identificaron dos tipos de ataque que daban lugar al ataque de las tarjetas SIM, también llegaron a identificar el motivo por lo que eran vulnerables.

Identificaron que los ataques Simjacker estaban vinculados a las apps S@T y WIB de las tarjetas SIM, por el nivel mínimo de seguridad que les habían dado.
La mayoría están vinculados a un mismo actor, lo llaman SS7, se cree que es una compañía de vigilancia.

Esto les ha permitido identificar a los operadores de móviles que plantean mayor riesgo, en una lista que incluye hasta 29 países de todo el mundo.

*Lista*

Italia, Bulgaria, Chipre, México, Ecuador, Argentina, Uruguay, Paraguay, Guatemala, República Dominicana, El Salvador, Honduras, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, Brasil, Perú, Colombia, Chile, Belice, Costa de Marfil, Ghana, Benin, Nigeria, Camerún, Arabia Saudí, Iraq, Líbano, Palestina.